De la Desorganización al Éxito: El Testimonio de Ana Gloria Rojas

Ana Gloria Rojas es una maestra y directora de escuela en Costa Rica que combina su labor educativa con la maternidad. Tiene un fuerte compromiso con la enseñanza y buscaba herramientas para mejorar no solo su vida personal, sino también la de sus estudiantes.


Antes de la mentoría, sentía que tenía muchísima información pero no sabía cómo aplicarla, lo que la llevaba a postergar, desordenar sus prioridades y dejar de último lo personal. Esta situación le generaba desequilibrio entre su rol de madre, educadora y líder.

***Dale PLAY al video para ver su historia:

Esta fue su TRANSFORMACIÓN:

➜ ANTES

  • Se sentía abrumada por la gran cantidad de información y recursos disponibles sobre productividad, sin saber cómo aplicarlos de manera práctica y efectiva.
  • Postergaba constantemente tareas importantes, dejando actividades personales y significativas para después mientras priorizaba únicamente las responsabilidades urgentes del trabajo y la familia.
  • Tenía un desorden en sus prioridades que la hacía descuidar áreas fundamentales de su vida, generando un desequilibrio entre lo personal, lo familiar y lo laboral.
  • Experimentaba frustración al intentar enseñar hábitos de planeación y productividad a sus estudiantes sin haber logrado aplicarlos de manera coherente en su propia vida.
  • Vivía atrapada en una rutina donde el trabajo y la maternidad la sobrepasaban, impidiéndole crear tiempo para su desarrollo personal y bienestar emocional.
  • ➜ DESPUÉS

  • Aprendió a aplicar la planeación diaria con agendas llenas, logrando establecer prioridades claras y mantener hábitos consistentes tanto en lo personal como en lo profesional.
  • Implementó la lectura y aplicación del libro Tráguese ese sapo, lo que inspiró a sus estudiantes a identificar prioridades y enfrentar primero sus tareas más importantes.
  • Creó un sistema de rendición de cuentas con sus aprendices, donde todos presentan avances y logros, fortaleciendo hábitos de disciplina, organización y productividad.
  • Logró equilibrar las diferentes áreas de su vida —familiar, laboral y personal— aplicando estrategias de organización que le permiten cumplir con todas sus responsabilidades sin descuidarse.
  • Generó un ambiente de aprendizaje transformador en su escuela, donde los estudiantes ahora aplican hábitos de productividad, agenda diaria y enfoque en prioridades.

  • ¿Qué Piensa Ana Gloria de MÁXIMA PRODUCTIVIDAD?

    Ana considera que trabajar conmigo ha sido invaluable, porque no solo encontró conocimiento sino un verdadero acompañamiento. El hecho de tener alguien que guía, motiva y a quien rendir cuentas, le dio el impulso que necesitaba para avanzar.


    Valora profundamente el proceso de Máxima Productividad porque le permitió no solo organizar su propia vida, sino también transmitir estas herramientas a sus estudiantes, generando un impacto positivo más allá de lo personal.


    Está convencida de que este proceso vale la pena para cualquiera que busque claridad, disciplina y resultados reales. Recomienda sin duda alguna dejarse acompañar, porque con la guía adecuada se logran cambios sostenibles y transformadores.